El vale todo nace en Brasil como forma organizada de desafíos para demostrar la superioridad del jiu-jitsu brasileño
frente a las diversas disciplinas. Este tipo de enfrentamientos
surgieron para poder enfrentar a luchadores de diferentes disciplinas en
un combate lo más realista posible. De esta forma en esos combates se
permitía golpear con las manos (abiertas o cerradas), piernas, codos,
rodillas y cabeza, lanzar al oponente al suelo de cualquier forma, y
aplicarle cualquier palanca a las extremidades o una estrangulación.
El luchador debía poder manejarse en un número casi ilimitado de
circunstancias en una actividad de enorme demanda física. Esto hace que
los luchadores de vale tudo sean considerados como muy completos dentro
del panorama de las artes marciales y deportes de contacto.
Posteriormente en 1993, una empresa, SEG SPORTS, organiza en EE.UU. un torneo de Vale Todo, el Ultimate Fighting Championship (UFC) bajo el eslogan "anything goes"
o sea, vale todo, sin límite de peso, tiempo, y con reglas mínimas, con
el objetivo de demostrar qué arte marcial es más efectiva.
Otra novedad fue el cambio de espacio de combate, del ring de Boxeo
usado en Brasil se pasó a una jaula octogonal, bastante más grande, que
se ha convertido en un símbolo de la organización.
En los primeros eventos de UFC los luchadores tenían que
pelear varias veces el mismo día para ganar el torneo. Hasta allí
acudieron varios luchadores de diferentes disciplinas: karate, taekwondo, judo, boxeo, kickboxing, muay thai, capoeira, lucha libre, sambo, sumo, ninjutsu, etc..

En los 4 primeros torneos de UFC participa un miembro de la familia Gracie, Royce,
que ya tenía bastante experiencia en retos de este tipo en Brasil.
Royce Gracie consigue vencer a todos sus adversarios, casi siempre más
pesados que él, derribándolos y haciéndoles abandonar con luxaciones o
estrangulamientos. Ganó tres de los 4 primeros UFC, ya que en UFC 3 se retiró tras su primer combate contra Kimo Leopoldo),
pese a haberle ganado con una llave de brazo, debido al agotamiento. El
combate fue muy duro e intenso, además, Kimo era mucho más musculoso y
pesado que Royce.
Otros grandes campeones en UFC de esa época fueron Dan Severn (lucha libre), Oleg Taktarov (sambo), Mark Coleman (lucha libre) y Marco Ruas (Ruas Vale Tudo), entre otros.
Aparte de UFC, varias organizaciones internacionales organizaban
eventos de Vale Todo, como International Vale Tudo Championship,
afincada en Brasil, que celebró eventos desde 1996 hasta el 2002, siendo
la última organización que mantenía el reglamento original de Vale
Todo. Grandes campeones de MMA como Vanderlei Silva o Jesus Dominguez
empezaron compitiendo en los rings de IVC.
Otra organización famosa fue World Vale Tudo Championship, también
brasileña, que también usaba una jaula y permitía a los luchadores
elegir si querían usar guantillas o no. Campeones de la talla de Igor
Vovchanchyn compitieron regularmente allí. Menos conocida pero de gran nivel fue International Absolute Fighting
Championship, de Rusia, donde se dieron a conocer grandes luchadores. Junto a estas organizaciones hubo bastantes más, varias de ellas de un gran nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario